top of page
Search

Para un Ingeniero Civil..

  • Writer: Ark Terra
    Ark Terra
  • Sep 9, 2022
  • 3 min read

El 27 de agosto termine el blog con el siguiente texto “Siguiente Historia próximo viernes” del cual les pido mil disculpas por que, debido a temas laborales, maternales y maritales no pude hacerlo, así que este cumulo de tiempo hace que mi mente, el teclado y una copa de chateau Lauduc entren en una sinergia a ritmo de tambores.


Después de realizar los diseños de zonas comerciales, nos llamó Gustavo, para que realizáramos la casa de sus sueños, gran persona, no sé por qué, pero siempre con las personas que hemos trabajado han sido ángeles, terminan siendo algo más que, “clientes”, se vuelven amigos, él, siendo ingeniero civil, nos dijo, que teníamos toda la libertad para realizar la casa de sus sueños, y es que, con cada proyecto que tomamos lo hacemos como si fuera para NOSOTROS, con ese diseño ¡volamos! y lo sigo diciendo con cada diseño que tomamos, para nosotros es una emoción el desarrollo de cada propuesta.


El diseño era algo salido de lo convencional, disculpas si suena narcisista, pero siempre tratamos de salir de lo convencional de cualquier modo… innovando, renovando, diseñando o a veces no tocando porque, como les dije anteriormente, a veces no intervenir una porción del terreno es más gratificante para nosotros, pues respetamos y preservamos seres que habitan antes que nosotros.

“Dicen las estrellas que nosotros somos los fugaces” Blue - Macaco- 2019


Él nos explicó los espacios que necesitaba y comenzó nuestro viaje a las estrellas, un lote de 2.0130m2 aproximadamente, con una pendiente moderada del 10%, la propuesta de implantación se realizó en un solo nivel a través de módulos, incorporando un patio central interno en el que gravitan cada uno de los elementos de la casa, generando la posibilidad de aprovechar la ventilación cruzada en cada espacio. Como elementos constructivos y protagonistas obviamente ¡Tapia Pisada!, la madera y teja era importante que fueran de segunda y ¿por qué?, nosotros realizamos visitas a edificaciones que, por “innovación” van a ser demolidas, sea en Bucaramanga, San Gil, Socorro y demás municipios aledaños a Barichara, compramos la madera y la teja, con el fin de obtener un segundo uso y con esto reducimos la tala de árboles, prolongamos por lo menos cien años de deforestación para esa vivienda y la quema del barro para las tejas, en ocasiones la compramos y acopiamos sin tener alguna obra presente y en el momento de construir le explicamos a los propietarios los beneficios de su uso.


Dentro del interior de cada módulo se encuentra una circulación que anuda espacialmente los tres módulos y dentro del jardín central se encuentran rampas con pendientes del 10% puesto que era uno de sus requerimientos, algún día todos envejeceremos y el tema de escaleras o niveles sería perjudicial en nuestra edad madura, conversábamos en aquellas reuniones de esquema básico y anteproyecto.


La pendiente de la cubierta es de 35% y algo muy característico de nuestras construcciones, en la cúspide de la cubierta es generar un ángulo de 149º. Encima de los muros de tapia pisada, como envolvente a todo el perímetro de cada módulo se encuentra una celosía en madera que permite la ventilación cruzada.

En la zona social y la habitación principal, rematan dos balcones con barandas de madera y sogas, recuerdo en algunas reuniones, Gustavo nos comentaba entre risas que desde el balcón se lanzaría a la piscina y pensándolo bien creo que también lo haría.




Siguiente Historia próximo viernes…


Gracias


Laura Angarita

Barichara – Santander

 
 
 

Comments


bottom of page